A pesar de potentes campañas de desinformación corporativa destinadas a convencer a la población de que la energía renovable no es un camino viable para satisfacer las necesidades de la industria mundial, estas cinco naciones demuestran lo contrario, no sólo están subsistiendo con la energía renovable, sino que están prosperando con ella.
Hoy en día, las naciones con mentalidad ambientalista, se apoyan cada vez más en fuentes de energía alternativas. Estos países ahora lideran el camino hacia un futuro libre de petróleo y energía sucia. En el proceso, se ahorra una cantidad significativa de dinero en costes energéticos nacionales, mientras que preservan y protegen los recursos naturales del mundo.
Costa Rica.
Costa Rica está apunto de convertirse en un país que no usa ni una sola gota de petróleo para crear electricidad. En 2009, anunció su objetivo de convertirse en un país libre del uso de combustibles fósiles para el año 2021. Hoy alrededor del 88% de la electricidad, se obtiene a partir de fuentes renovables.
Las plantas hidroeléctricas suministran la mayor parte de la electricidad (68%), mientras que las plantas geotérmicas proporcionan alrededor del 15%, la energía eólica ofrece un 5%, y la energía solar y la biomasa también contribuyen a la matriz energética del país. Durante el primer semestre del 2015, Costa Rica obtuvo el 100% de su electricidad de fuentes renovables, sin recurrir a derivados del petróleo, gracias a las precipitaciones casi continuas que hubo para esos meses.
Parte de la razón por la cual Costa Rica puede financiar y dedicarse a proyectos ambientales, es que el país abolió su ejército en 1948, lo que le permite desviar fondos a proyectos realmente importantes y priorizar las necesidades medioambientales, de salud y educación.
"Estamos declarando la paz con la naturaleza", dijo el embajador de Costa Rica, Mario Fernández Silva en 2010. "Tenemos un fuerte sentido de la responsabilidad para con el cuidado de nuestra riqueza natural y la protección de la biodiversidad. Nuestra actitud no es progresiva, es conservadora. Nuestra visión es que hasta que no conozcamos bien lo que tenemos, es nuestro deber protegerlo".
Dinamarca.
Pionero en la energía eólica, Dinamarca, después de haber instalado sus primeras turbinas a mediados de la década del 70, tiene incluso objetivos más ambiciosos a la vista: ser un país renovable al 100% para el 2050.
Dinamarca es hoy el país líder en el mundo en el campo de la energía eólica. En el año 2014, estableció un récord mundial en la producción de molinos de viento. El país disfruta ahora de alrededor del 40% de su electricidad total, obtenida sólo a partir de esta fuente de energía limpia, y nuevos estudios demuestran que está encaminada a cumplir su objetivo de alcanzar el 50% para el año 2020. No contento con la mitad, Dinamarca espera llegar al 100% para el año 2050. Es un objetivo ambicioso, pero su actual éxito demuestra que son capaces de lograrlo.
Escocia.
2014 fue un año muy bueno para Escocia en el tema de la energía renovable, estableciendo un récord personal en el mes de diciembre de ese año. El uso de la energía eólica por sí sola, proporciona casi 1.300 MWh (megavatios-hora) a su creciente red nacional, energía suficiente para abastecer de electricidad a casi 4 millones de hogares.
Escocia está utilizando la energía eólica para cubrir casi el 100% de las necesidades de los hogares del país, pero no se ha detenido ahí. Durante el verano del 2014, Aberdeen, Edimburgo, Glasgow e Inverness cosecharon suficiente energía solar para cubrir mas del 100% de las demandas eléctricas del hogar promedio.
Suecia.
Este país del norte de Europa está logrando reducir sus emisiones de carbono, lo que además de ser económicamente positivo, es también beneficioso para el medio ambiente y para el consumidor. Tanto es así, que ha sido felicitado por la AIE (Agencia Internacional de Energía) por su política en materia de energía.
El país está desarrollando sistemas de energía basados residuos orgánicos (biomasa), los cuales son reciclados a una tasa del 99% y generan energía eléctrica de ellos.
La estrategia ha sido tan exitosa que ya desde el 2010, Suecia produce más energía procedente de biomasa que del petróleo. Pasos como estos están poniendo a Suecia en lo alto de la lista de países verdes.
El país está desarrollando sistemas de energía basados residuos orgánicos (biomasa), los cuales son reciclados a una tasa del 99% y generan energía eléctrica de ellos.
La estrategia ha sido tan exitosa que ya desde el 2010, Suecia produce más energía procedente de biomasa que del petróleo. Pasos como estos están poniendo a Suecia en lo alto de la lista de países verdes.
Finlandia.
Parece que Finlandia no está feliz con el segundo lugar en el que le han colocado sus vecinos, y se ha encaminado en el uso de la energía eólica, la cual está transformando rápidamente las necesidades energéticas del país. Estos recientes pasos han reducido drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero del país, causadas por la quema de combustibles fósiles.Finlandia no ha llegado tan lejos como Suecia y Dinamarca en lo que respecta a la energía renovable, pero se está moviendo rápidamente en esa dirección. Para el año 2012, ya se producía la energía suficiente para cubrir casi el 34,3% de las necesidades de energía, y para el 2020 espera estar más cerca de 40%. Con sus vecinos a la cabeza, el futuro parece brillante para Finlandia.
Fuentes:
Costa Rica Has Gotten All Of Its Electricity From Renewables For 75 Days Straight
Costa Rica está a un paso de dejar de utilizar combustibles fósiles
Costa Rica está a un paso de dejar de utilizar combustibles fósiles
No hay comentarios:
Publicar un comentario