24 jul 2015

Reconstruir un mundo verde, no significa retroceder y volver a vivir en cuevas.





Muchas personas con frecuencia rechazan la participación en proyectos ecológicos, miran con dudas y recelo todo aquello que realmente pueda cambiar el sistema en defensa de un mundo verde, y esto sucede por desconocimiento. 

He notado que la gente cree que un sistema ecológicamente sustentable sería igual a vivir otra vez con taparrabos y en chozas y cuevas, o conseguir el alimento cazando con lanzas, y comunicarnos por señales de humo. Incluso algunos critican al ecologista con comentarios como "si fueras realmente ecologista, no usarías esas ropas, esos zapatos ni ese auto", comentarios realmente cargados de una profunda ignorancia. Piensan que los ecologistas pretenden que andemos desnudos y montados en árboles. En realidad, todo esto es una inmensa tontería. 

Hay que estar bien claro en algo, lo cual es la base para comprender el verdadero propósito del cambio. Lo que esta destruyendo la ecología no es el avance tecnológico, ni la búsqueda de la comodidad en la vida cotidiana, ni mucho menos la producción y consumo de bienes per se, sino que es el consumo desmedido, descontrolado e irresponsable, lo que lo está haciendo. Existe el consumo sostenible, al cual podemos acceder a través del uso correcto de la tecnología, permitiéndonos obtener todos los bienes, servicios y comodidades demandados por el hombre de hoy, para vivir una vida moderna y sustentable, todo a la vez.

Esto es una cosa, pero otra muy diferente es hacer lo que estamos haciendo. Deseamos tener un armario lleno de ropa y zapatos, para elegir un atuendo diferente cada día del mes o del año, tener 2 y 3 autos, 3 y 4 casas, un celular distinto cada año, porque el que tenemos ya esta pasado de moda, saciar nuestros gustos mas banales como consumir un alga o un pez exclusivo, sólo porque alguien dijo que aumenta el deseo, promover la matanza de una foca casi extinta que vive en un recóndito lugar, porque estamos dispuestos a pagar enormes sumas de dinero para tener la exclusividad de vestir un abrigo que no protege mas del frío que uno hecho de un material menos destructivo, y que pueda durarnos toda la vida, y un sin fin de ejemplos más.




No hay necesidad. Es el consumismo innecesario lo que está destruyendo el ecosistema, es la demanda brutal de mas y mas cosas, desechando las que aún son útiles. Es la avaricia, la vanidad, el deseo de poder y dinero que lleva a las compañías a crear productos en masa, programados a dañarse en poco tiempo para perpetuar su consumo, es todo ello lo que está creando mas y mas basura, mas y mas destrucción de áreas verdes. 

Erradicar todas estas conductas perniciosas, aberrantes y obsoletas, no implica volver a echar mano de antiguos modos de vida, antiguas estrategias de supervivencia, antiguos patrones de organización social, eso sería totalmente opuesto a la naturaleza creativa y evolutiva del ser humano. 

No se puede retroceder, eso es imposible, lo que se pretende es avanzar, mejorar, aprovechar lo que ya tenemos y perfeccionarlo, eliminando lo que nos está destruyendo y desarrollando nuevas alternativas, y esto lo saben bien todos aquellos que están seriamente comprometidos con la protección ambiental. Todo aquel que diga que la recuperación ambiental depende del rechazo del modernismo, que sólo volviendo a la vida de nuestros antepasados podremos tener aquel mundo verde que se fue, está pretendiendo lo imposible, no está conectado con la realidad de la humanidad. Ese mundo verde de hace apenas 200 años, ya no existe, debemos centrarnos en reparar lo que se pueda y trabajar con las herramientas que nuestro intelecto nos ha dado, para proteger lo que aún nos queda.




El activismo ecológico promueve crear una sociedad donde los seres humanos, su tecnología y la naturaleza, coexistan en equilibrio. El desarrollo a través del uso responsable de la tecnología, con todos sus avances, su modernismo y su comodidad, es perfectamente compatible con la ecología. Sólo hay que ponerlo en marcha.


...///...


Para saber más sobre este tema, mira este vídeo. o visita el Proyecto Venus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario