17 oct 2015

Luego de más de una década de estudios, ¿por qué nuestros hijos siguen tan mal preparados?




¿Qué habilidades, cualidades e información debemos dominar para vivir una vida saludable, honrada y feliz?, y de esas habilidades y cualidades, ¿cuáles han sido obtenidas en la escuela? La respuesta es: casi ninguna de ellas.

Algo queda muy claro: debemos rediseñar nuestro modelo educativo.

Corresponde a los padres, tutores, compañeros y otras influencias sociales, llenar estos vacíos, pero todos sabemos eso es poco frecuente, y sobretodo, no está garantizado. Si los guías y maestros en la vida de un niño no poseen el conocimiento y las habilidades adecuadas para informarse y cuidar de sí mismos, entonces, ¿cómo pueden esperar compartirlo con los demás?. No pueden, literalmente. Para romper este ciclo, necesitamos un sistema seguro y eficaz, que proporcione las habilidades e información fundamental que nuestros niños necesitan para convertirse en adultos despiertos, funcionales y bien preparados, y no sólo en empleados-bien-educados del sistema.


El sistema educativo en la actual sociedad occidental NO está orientado a brindar lo mejor para cada estudiante. En primer lugar  está diseñado para producir ciudadanos que "contribuyan con" y "consuman de" la economía mundial interdependiente. Es una cadena prefabricada y bien ensamblada, cuya meta final es conducirnos a obtener ese trabajo de 9 a 5 para el que somos más "adecuados", a medida que nos convertimos en adultos estresados, frustrados e infelices.

Es en este sentido, estamos siendo adoctrinados y entrenados por nuestras escuelas, para aceptar la realidad del sistema socio-económico en el que hemos nacido, con una total carencia del sentido crítico y analítico, de forma casi dogmática, sin importar si esto redunda en el descontento y mala salud individual, e incluso social. El modelo está simplemente tratando de dar forma a las nuevas generaciones, conforme a las viejas costumbres, sin reconocer la singularidad de cada niño y adolescente.




Nuestros niños están siendo engañados de muchas maneras. Hay poco énfasis en la educación real, la cual necesita estar encaminada al estímulo de la creatividad, dotándoles de las habilidades personales, emocionales, sociales y de otras índoles, necesarias para desenvolverse en la vida, sobrevivir adecuadamente y prosperar en la sociedad desafiante de hoy.

Por ejemplo, al contrario de lo que se enseña hoy en las escuelas (enfocadas a reprimir las emociones), se debe enseñar que el dominio de habilidades emocionales y sociales, van de la mano con el desarrollo de la inteligencia, y que además es sumamente importante aprenderlo a una edad temprana; así pues, ¿por qué el desarrollo de dichas habilidades no son un foco primario?, simplemente no tiene sentido. En lugar de ello, nuestros hijos están siendo medicados con antipsicóticos, y por cierto, a un ritmo alarmante, sobre todo porque sus comportamientos no los hacen encajar en el molde que se les está imponiendo. Aunado a toda esta problemática, cabe mencionar una tendencia que ha comenzado en los Estados Unidos: alrededor del 40% de las escuelas, han decidido recortar el tiempo del recreo; precisamente el momento escolar de mayor creatividad! el momento en que los niños son mas niños!

Parece demasiado desquiciado para ser cierto, sin embargo, no todos están locos. Hay algunos países haciendo algo al respecto; por ejemplo, en algunas escuelas se ha introducido la meditación, y está teniendo un notable impacto positivo en el aprendizaje y el desarrollo social de los estudiantes. Además, países como Finlandia han dado un enfoque completamente diferente a la educación de sus hijos, demostrando que menos es más

La buena noticia es que ya se están sucediendo cambios positivos, a pesar de que aún no han podido ser perfeccionados, ya que todavía no son tomados en serio por los políticos y agentes comunitarios.

Reflexión

La educación es mucho más que asignaturas y clases ocasionales. Es evidente que existe información y conocimientos valiosos que están siendo ignorados, y deben tomarse en cuenta en el sistema actual en el que estamos educando a nuestra niños. Sin embargo, tenemos que aceptar la realidad: tanto cultural como políticamente, nuestro modelo educativo dominante, no sólo está dañando sistemáticamente la triada bio-psico-social de nuestros niños, sino que también este modelo es la perpetuación de un sistema de orden social que es letal para nuestro futuro colectivo, y por ende, el futuro del planeta. No podemos seguir educando a los niños con las "viejas formas", que claramente no están trabajando para nuestra sociedad ni para el medio ambiente.

Nuestros niños son nuestro relevo; necesitan ser educados sobre la realidad tóxica de la sociedad, ser advertidos a no repetir o cumplir el statu quo, y deben ser estimulados a participar enérgica y activamente en la creación del tipo de sociedad consciente que merecen.

Además, los cambios filosóficos y sociales a los que estamos despertando, necesitan ser profundamente arraigados en la estructura educativa, para que podemos empezar a superar la disfunción de nuestro mundo y crear un futuro brillante, tanto para nuestra sociedad global, como nuestro entorno natural.


...///...


"La imaginación es más importante que el conocimiento."

Albert Einstein.


_________________________________________________________________________


Fuente: After A Decade Of Education, Why Are Our Kids So Uneducated?
Traducción y edición por Addendum

Síguenos en Facebook y Twitter.